Mostrando entradas con la etiqueta Hasta la Victoria Siempre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hasta la Victoria Siempre. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de octubre de 2010

LA CONTRAOFENSIVA ESTRATÉGICA POR FIDEL

Del nuevo libro de Fidel: De la Sierra Maestra a Santiago de Cuba
La contraofensiva estratégica: Introducción
Este libro narra la forma en que el enemigo fue totalmente derrotado por el Ejército Rebelde, tras los últimos combates librados en la Batalla de Las Mercedes, que concluyó el 6 de agosto de 1958.

Entre esa fecha y el 1ro. de enero de 1959 transcurrieron cuatro meses y 25 días.
Las Fuerzas Armadas de Cuba eran sobradamente poderosas. Parecían instituciones imposibles de retar en el terreno militar por parte de civiles desarmados, sin conocimientos ni entrenamiento alguno en ese terreno. Fueron creadas y equipadas por Estados Unidos desde la ocupación de nuestra patria en 1898, con el pretexto de que España había hecho estallar el acorazado Maine en el puerto de La Habana, el 15 de febrero de 1898. Desde el 6 de agosto de 1958, en que finalizó aquella batalla, hasta el 1ro. de enero de 1959, cuando penetramos en Santiago de Cuba, en la provincia de Oriente, y terminaron los combates el día 3 de ese mes y año, las 100 000 armas y todos los medios terrestres, aéreos y navales, con que contaba aquella espuria fuerza, quedaron bajo el control total del Ejército Rebelde.

La enorme diferencia entre ambas partes contendientes creó la necesidad de moverse y combatir sin tregua ni descanso durante esos 147 días.

No intentaré narrar cada acontecimiento día por día, porque no terminaría en muchos meses. Hablaré únicamente de aquellos en los que participé, aunque solo los suficientes para explicar el contenido de este libro: La contraofensiva estratégica.

De nuevo se repitió la misma historia, me quedé sin jefes, todos marcharon con las viejas y nuevas columnas bajo sus mandos, reforzadas con más de 500 armas ocupadas, incluso, la ametralladora 50 con el valiente capitán Braulio Curuneaux* y su escuadra, que tan brillantes páginas escribió en las batallas del Primer Frente de la Sierra Maestra.

Partí el día 11 de noviembre de 1958 con 30 hombres bajo el mando del teniente Orlando Rodríguez Puertas, seguido por aproximadamente 1 000 reclutas desarmados de la escuela de Minas de Frío en mi retaguardia, los que en 41 días, descontando algunas decenas de bajas en combate, fueron armados.

No tenía Estado Mayor ni contaba con jefes para las nuevas columnas, no disponía de ellos para crearlo. Yo mismo tenía que hacer ese papel, desde dictar instrucciones pertinentes a numerosas columnas, hasta asignar armas y recursos materiales o financieros a las tropas e, incluso, a determinadas personas por motivos justificados.

Los días restantes del mes de agosto y todo septiembre los dediqué casi por completo a esas tareas. Me ocupaba igualmente de la dirección del Movimiento 26 de Julio.

En la primera quincena de octubre dediqué parte del tiempo a los asuntos civiles, incluidos en la Administración Civil del Territorio Libre (ACTL), entre ellos, asuntos como los impuestos al arroz y al ganado. También dediqué horas a escribir mensajes a los comandantes Delio Gómez Ochoa, Eddy Suñol, Juan Almeida, por el orden en que fueron remitidos; y al doctor Luis Buch, que residía en Caracas y desempeñaba una misión importante. Algunas de estas comunicaciones estaban redactadas en una clave que ni yo mismo puedo descifrar ahora. Atendía los ascensos militares y la asignación de territorios de acuerdo con las situaciones cambiantes de la guerra.

La farsa electoral del 3 de noviembre de ese año ocupó de forma particular mi atención, por cuanto se trataba de una gran batalla política en que mediríamos fuerzas con la tiranía. Recordaba mucho las últimas elecciones que habían tenido lugar en noviembre de 1954, cuando estábamos en prisión, lo cual constituyó otra vez un severo y humillante golpe al pueblo por parte de la dictadura, en complicidad con la vieja politiquería, representada en esta ocasión por el Partido Revolucionario Cubano (Auténtico) del doctor Ramón Grau San Martín. Poco tiempo después de la derrota batistiana, en diciembre de 1958, nadie más se acordó de ellos. Las nuevas generaciones no han oído mencionar nunca sus nombres.

En esas actividades transcurrieron los meses entre el final de la ofensiva de verano y la victoria del 1ro. de Enero de 1959.

En lo referido a la esfera militar, con el pequeño grupo que quedó a mi lado, como rutina, hostigábamos y realizábamos algunos ataques contra un batallón enemigo atrincherado tras los muros de una elevada muralla de tierra, erigida en torno a esa fuerza, con nido de ametralladoras instaladas en las partes altas que batían los alrededores del cerro, en las proximidades del central Estrada Palma. Conservábamos todavía la 50 de Curuneaux y su dotación. Algunos choques fueron fuertes. La avioneta siempre nos asedió, aún en la madrugada, a veces con luna muy clara. Usábamos también un mortero 81 con escasos proyectiles, sin impulsores adicionales y muy poca puntería.

Solo un episodio de gran trascendencia tuvo lugar en octubre, antes de mi partida de la Comandancia de La Plata: el grave error del jefe de la Columna 11 de Camagüey, que costó severas y dolorosas bajas.

Considero suficientes estas líneas para iniciar de inmediato la narración.

* Aunque los medios de prensa y algunos libros han escrito Coroneaux, el apellido que consta en su firma y en el acta de nacimiento es Curuneaux (n. del e.).


Un verdadero ejemplo de virtudes revolucionarias
El Che, cuando empuñó de nuevo las armas, no estaba pensando en una victoria inmediata, no estaba pensando en un triunfo rápido frente a las fuerzas de las oligarquías y del imperialismo. Su mente de combatiente experimentado estaba preparada para una lucha prolongada de 5, de 10, de 15, de 20 años si fuera necesario. ¡Él estaba dispuesto a luchar cinco, diez, quince, veinte años, toda la vida si fuese necesario!

Y es con esa perspectiva en el tiempo en que su muerte, en que su ejemplo —que es lo que debemos decir—, tendrá una repercusión tremenda, tendrá una fuerza invencible.

Su capacidad como jefe y su experiencia en vano tratan de negarlas quienes se aferran al golpe de fortuna. Che era un jefe militar extraordinariamente capaz. Pero cuando nosotros recordamos al Che, cuando nosotros pensamos en el Che, no estamos pensando fundamentalmente en sus virtudes militares. ¡No! La guerra es un medio y no un fin, la guerra es un instrumento de los revolucionarios. ¡Lo importante es la revolución, lo importante es la causa revolucionaria, las ideas revolucionarias, los objetivos revolucionarios, los sentimientos revolucionarios, las virtudes revolucionarias!

Y es en ese campo, en el campo de las ideas, en el campo de los sentimientos, en el campo de las virtudes revolucionarias, en el campo de la inteligencia, aparte de sus virtudes militares, donde nosotros sentimos la tremenda pérdida que para el movimiento revolucionario ha significado su muerte.

Porque Che reunía, en su extraordinaria personalidad, virtudes que rara vez aparecen juntas. Él descolló como hombre de acción insuperable, pero Che no solo era un hombre de acción insuperable: Che era un hombre de pensamiento profundo, de inteligencia visionaria, un hombre de profunda cultura. Es decir que reunía en su persona al hombre de ideas y al hombre de acción.

Pero no es que reuniera esa doble característica de ser hombre de ideas, y de ideas profundas, la de ser hombre de acción, sino que Che reunía como revolucionario las virtudes que pueden definirse como la más cabal expresión de las virtudes de un revolucionario: hombre íntegro a carta cabal, hombre de honradez suprema, de sinceridad absoluta, hombre de vida estoica y espartana, hombre a quien prácticamente en su conducta no se le puede encontrar una sola mancha. Constituyó por sus virtudes lo que puede llamarse un verdadero modelo de revolucionario.

Suele, a la hora de la muerte de los hombres, hacerse discursos, suele destacarse virtudes, pero pocas veces como en esta ocasión se puede decir con más justicia, con más exactitud de un hombre lo que decimos del Che: ¡Que constituyó un verdadero ejemplo de virtudes revolucionarias!

Fidel, en la Velada Solemne en memoria del Comandante Ernesto Che Guevara, en la Plaza de la Revolución, el 18 de octubre de 1967.

martes, 5 de octubre de 2010

FIDEL CASTRO RUZ - QUÉ ES REVOLUCIÓN?

El gran líder Fidel Castro nos plantea con claridad meridiana qué es la Revolución
Este video es un fragmento de una gran manifestación popular en la que el Comandante Fidel explica
brevemente y de manera enfática sobre el significado de la revolución.


Es muy importante tomar en cuenta éste discurso. Es un mensaje para todos los jóvenes del mundo entero y para todos los que deseamos que nuestra humanidad cambie y que se acabe la explotación imperialista.

sábado, 2 de octubre de 2010

DISCURSO REVOLUCIONARIO DEL CHE

Ernesto Che Guevara tenía una concepción del  mundo y la revolución que no admitía reposo alguno.

En el siguiente vídeo podemos apreciar al Che enfocando "las ansias de sangre" del imperialismo yanqui. No se equivocó pues la historia nos demuestra que los yanquis arrasan y arrasarán pueblos por su afán de riqueza sea petróleo o cualquier otra.

El Che Guevara tenía un concepto exacto de la lucha de los pueblos por liberarse del imperialismo y él mismo lo demostró entregando su vida por la libertad

viernes, 1 de octubre de 2010

FIDEL CASTRO ENTREVISTADO A LOS 25 AÑOS DE LA REVOLUCIÓN

El Comandante Fidel Castro Ruz es entrevistado al cumplirse el 25 aniversario de la Revolución Cubana.
Fidel hace remembranzas del Cuartel Moncada , de Camilo Cienfuegos y de todos los compañeros caídos en la lucha heróica del victorioso pueblo cubano.

El siguiente vídeo nos presenta a un Fidel que vive los momentos de la Revolución y recuerda con gran emoción a los caídos en la gesta revolucionaria.

domingo, 12 de septiembre de 2010

ANTITERRORISTAS CUBANOS

juiciamiento y prisiónSolidaridadLos HéroesTerrorismoLa Patria los reclamaGuía del sitio
Foto: Pastor Batista ValdésAlcemos las voces por la libertad de nuestros hermanosEn más de medio siglo de Revolución cubana, hombres como Gerardo, Ramón, René, Antonio y Fernando han dejado una huella profunda en la lucha para prevenir a nuestro país de las más disímiles acciones terroristas
Agradece Antonio Guerrero con un alentador mensaje a los periodistas tuneros
Desde Cañada Honda , en la provincia cubana de las Tunas, llaman a que la prensa digna del mundo multiplique la verdad sobre los Cinco
Estudiantes del mundo en solidaridad con los Cinco
Un amplia representación estudiantes de diferentes países del mundo expresaron su solidaridad con al causa de los Cinco Héroes antiterroristas encarcelados injustamente en las cárceles de los Estados Unidos hace ya doce años
Junto a los cincoLa actualización del caso de Los Cinco antiterroristas cubanos que permanecen injustamente en cárceles norteamericanas y la campaña mediática que convierte a nuestro país en blanco de difamaciones fueron abordadas en la tarde de ayer por juristas, periodistas y alumnos extranjeros que cursan estudios en centros universitarios del territorio durante una jornada de reflexión por la paz y contra el bloqueo y el terrorismo
Senado dominicano demanda a Obama libertad para los Cinco
El Senado de República Dominicana emitió una Resolución en la cual reclama al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, la liberación de los Cinco antiterroristas cubanos presos injustamente en ese país, tras ser sentenciados a largas condenas
Escalada a Pico Blanco en homenaje a los Cinco
Desde Pico Blanco, la mayor elevación de la provincia, ubicada en el macizo montañoso Guamuhaya, se alzarán este sábado las voces de cientos de villaclareños para denunciar el injusto encierro de Gerardo, Fernando, Ramón, René y Antonio, los Cinco cubanos que guardan prisión en cárceles de los Estados Unidos por combatir el terrorismo
Exigirán africanos liberación de los Cinco 
El III Encuentro Africano de Solidaridad con Cuba deviene espacio de voces del continente frente al bloqueo contra la Isla caribeña y por la liberación de los Cinco antiterroristas cubanos, afirmó hoy Kenia Serrano, presidenta del ICAP
Concierto en Bruselas por la libertad de los Cinco
Siete conocidos artistas belgas actuarán el próximo día 12 frente al Palacio de Justicia de Bruselas, la capital belga, en un concierto en solidaridad con Los Cinco

 
La historia no contada de los Cinco
Diez años de injusticia
El caso de los CincoEl proceso de apelación
Carta abierta al Fiscal General de los Estados UnidosVersiones en:
(Inglés - Francés -Portugués)
Claves para entender el juicio de los Cinco
Leonard Weinglass-
"Un juez pragmático vería claramente que el juicio no podía ser en Miami"
Equipo de Ediciones Digitales Periódico Granma
Se visualiza mejor en pantalla completa (tecla F11) a 800x600
Subir

LA WEB DEL CHE GUEVARA

LOGO GRANMA INTERNACIONAL

HASTA LA VICTORIA SIEMPRE 
es un sitio Web de 
Granma Internacional Digital

Actualizado el 
8 de octubre del 2002

HASTA LA VICTORIA SIEMPRE


Pido lo imposible, lo más inmerecido, lo que me atreví a hacer una vez, cuando él vivía: 
pido que sea su voz la que se asome aquí, que sea su mano la que escriba estas líneas. 
Sé que es absurdo y que es imposible, y por eso mismo creo que él escribe esto 
conmigo, porque nadie supo mejor hasta qué punto lo absurdo y lo imposible serán un 
día la realidad de los hombres, el futuro por cuya conquista dio su joven, su maravillosa
vida. ( Julio Cortázar. 1967)
 A LOS 35 AÑOS DEL ASESINATO DEL CHE EN BOLIVIA
    
La memoria persiste Un combatiente sueña con su Comandante
 3ER ENCUENTRO MUNDIAL DE CORRESPONSALES DE GUERRA
    
"Quienes reportan a riesgo de sus vidas, trabajan por la paz"
 El Che en su monumento El camino vivo de La Higuera
 A treinta y tres años del Che 1967 - 2000 
 Manos que debieron ser amigas Asesinaron al "CHE" 
 El Che visto por el amigo
 Cada minuto de la vida
 El CHE que conocí en África
 El Che de la Plaza
 “El CHE es una figura que tendrá una ascendencia cada vez mayor”
 Carta de despedida del Che a Fidel MANUEL HERNANDEZ OSORIO
    Un pilar de permanente seguridad en la tropa MARIO GUTIÉRREZ ARDAYA
    Médico y combatiente ejemplar
 La más famosa foto del Che Un hermoso gesto de solidaridad humana 
 ¿Dónde se encontraba Che Guevara el 26 de julio de 1953?
 Cuando al Che lo hicieron Comandante
 Hallan restos de siete combatientes de la guerrilla del CHE
 Identificados los restos del Comandante Ernesto Che Guevara
 Vienen convertidos en héroes, eternamente jóvenes, 
    valientes, fuertes, audaces
 “Mamá ese hombre está enamorado de mí”
Aleida Guevara Mach recuerda a su padre como un hombre tierno, 
de una gran capacidad para amar...
Entrevista de Mario Jorge Muñoz (Tomada del semanario cubano 
Juventud Rebelde / Publicada el 15 de junio de 1997)
 Sobre la Guerrilla de Che en Bolivia
Carlos Coello (Tuma) Fidelidad a toda prueba. 
Tomado del diario Granma / Publicado el 26 de junio de 1997
 “Ese vagar sin rumbo por nuestra 'Mayúscula América'
      me ha cambiado más de lo que creí”
 
 Diario del Che en Bolivia
    Introducción de Fidel Castro 
 Diario del Che en Bolivia (Año 1966)
    (noviembre)(diciembre)
 Diario del Che en Bolivia (Año 1967)
    (enero)(febrero)(marzo)(abril)(mayo)
    (junio)(julio)(agosto)(septiembre)(octubre)

EDICIONES DE GRANMA INTERNACIONAL
Español | English | Français | Português | Deustch
REDACCION:   redac@granmai.get.cma.net   COMERCIAL: gi@granmai.get.cma.net© Copiright Granma Internacional Edición Digital 1996/2002. La Habana. Cuba

DISCURSOS DE FIDEL 1959-1969

1969
"Año del Esfuerzo Decisivo"
  • Discurso pronunciado en la graduación de los 244 alumnos del Instituto de Economía de la Universidad de La Habana, efectuada en el Teatro de la CTC, el 20 de diciembre de 1969. (Español)
  • Discurso pronunciado a los soldados y oficiales de las Fuerzas Armadas Revolucionarias que tomaran parte en la zafra de los 10 millones, en el Teatro del MINFAR, el 4 de noviembre de 1969. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto para dar inicio a la etapa masiva de la zafra de los 10 Millones de Toneladas, efectuado en el Teatro “Chaplin”, La Habana, el 27 de octubre de 1969. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto de Graduación del Curso de Estudiantes de Agronomía y de Técnicos de Nivel Medio de los Institutos Tecnológicos Agropecuarios, celebrado en la Universidad Central, en Santa Clara, el 18 de octubre de 1969. (Español)
  • Discurso pronunciado en el Central “Antonio Guiteras”, Puerto Padre, Oriente, en Resumen del Acto Central de Inicio de la Zafra de los 10 millones, el 14 de julio de 1969. (Español)
  • Discurso pronunciado en el resumen del acto de solidaridad con Viet Nam del Sur, en ocasión de la visita del compañero Tran Buu Kiem, efectuado en la Plaza de la Revolución, el 3 de junio de 1969. (Español)
  • Discurso pronunciado con motivo de la fusión del Instituto de Recursos Hidráulicos y Desarrollo Agropecuario del País (DAP), en el Hotel Habana Libre, el 26 de mayo de 1969. (Español)
  • Discurso pronunciado en la clausura del Primer Congreso del Instituto de Ciencia Animal, en el Salón de Embajadores del Hotel Habana Libre, el 13 de mayo de 1969. (Español)
  • Discurso pronunciado en la concentración efectuada en la Escalinata de la Universidad de La Habana como culminación de los actos organizados para honrar a los mártires del 13 de marzo de 1957.  La Habana, marzo 13 de 1969. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto de inauguración de 72 viviendas, una Escuela Primaria y otras instalaciones, en el Plan Experimental Genético “Niña Bonita”, de Cangrejera, Marianao, 30 de enero de 1969. (Español)
  • Discurso pronunciado en la inauguración del moderno Policlínico del Valle del Perú, en el Municipio de Jaruco, el 8 de enero de 1969. (Español)
  • Discurso pronunciado en la inauguración de un Seminternado de Primaria y un Policlínico, en el Cangre, a la vez que el Policlínico de Valle del Perú, en Guines, el 5 de enero de 1969. (Español)
  • Discurso pronunciado al conmemorarse el X Aniversario del Triunfo de la Rebelión, en la Plaza de la Revolución, el 2 de enero de 1969. (Español)

1968
"Año del Guerrillero Heroico"  
  • Discurso pronunciado en el acto de graduación de 455 alumnos del curso 1967-1968 de la Universidad de Oriente, el 8 de diciembre de 1968. (Español)
  • Discurso pronunciado en la inauguración del Seminternado de Primaria Valle del Perú, Municipio Jaruco, el 15 de noviembre de 1968. (Español)
  • Discurso pronunciado en el Resumen de la velada conmemorativa de los Cien Años de Lucha, efectuada en la Demajagua, Monumento Nacional, Manzanillo, Oriente, el 10 de octubre de 1968. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto de graduación del Instituto Tecnológico de la Caña, celebrado en Matanzas, el 6 de octubre de 1968. (Español)
  • Discurso pronunciado en la clausura del Primer Curso de Operadoras de Piccolinos, efectuado en Cangrejeras, el 30 de septiembre de 1968. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto conmemorativo del VIII aniversario de los Comités de Defensa de la Revolución, celebrado en la Plaza de la Revolución, el 28 de septiembre de 1968. (Español)
  • Discurso pronunciado en la inauguración de 150 casas del Plan Arroz de la Costa Sur, en el estadio deportivo de Batabanó, el 17 de julio de 1968. (Español)
  • Discurso pronunciado en la inauguración de la presa El Mate, en el Río Contramaestre, a unos dos kilómetros y medio del pueblo del mismo nombre en la provincia de Oriente, el 5 de julio de 1968. (Español)
  • Discurso pronunciado en el Instituto Tecnológico “Rubén Martínez Villena” con motivo de graduarse alumnos de este Instituto Tecnológico y de la escuela “Ilya Ivanov”, el 10 de junio de 1968. (Español)
  • Discurso pronunciado en la inauguración de varias Obras Hidráulicas en la Toma del Cauto, finca Zaraiba, Barrio Cauto del Paso, el 30 de mayo de 1968. (Español)
  • Discurso pronunciado en el resumen de los actos conmemorativos por el VII Aniversario de la derrota del imperialismo yanki en Playa Girón, celebrado en Playa Girón, el 19 de abril de 1968. (Español)
  • Discurso pronunciado en la concentración regional, celebrada en Sagua la Grande, Las Villas, como resumen de los actos conmemorativos del X Aniversario de la Huelga del 9 de abril, el 9 de abril de 1968. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto conmemorativo del XI Aniversario de la Acción del 13 de marzo de 1957, efectuado en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 13 de marzo de 1968. (Español)
  • Discurso pronunciado en la concentración en conmemoración del Décimoquinto Aniversario del Heroico ataque al Cuartel Moncada, en la Plaza de la Revolución de Santa Clara, Las Villas, el 26 de julio de 1968. (Español)
  • Discurso pronunciado en la inauguración de una fabrica de pastas alimenticias, en San José de las Lajas, efectuada el 24 de julio de 1968. (Español)
  • Discurso pronunciado en la inauguración del seminternado de primaria “Juan Manuel Márquez”, en Boca de Jaruco, el 15 de marzo de 1968. (Español)
  • Discurso pronunciado en la clausura del congreso cultural de La Habana, en el Teatro “Chaplin”, el 12 de enero de 1968. (Español)
  • Discurso en la inauguración de un pueblo de 120 casas, parte de un plan de más de 600 casas, construidas en 1967, en el Cordón de La Habana, autopista del mediodía, el 6 de enero de 1968. (Español)
  • Discurso pronunciado al conmemorarse el IX Aniversario del Triunfo de la Revolución, en la Plaza de la Revolución, el 2 de enero de 1968. (Español)

1967
"Año del Viet Nam Heroico"
  • Discurso pronunciado en el acto efectuado en Jobabo con motivo de finalizar sus tareas en la provincia de Oriente la Brigada Invasora “Che Guevara” y pasar a realizarlas en la de Camaguey, el 24 de diciembre de 1967. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto de Fin de Curso de la Escuela para Campesinas “Ana Betancourt” y la Graduación Conjunta del Instituto Pedagógico “Makarenko”, el Instituto Pedagógico “Enrique José Varona” y la Escuela Superior de Educación Física Comandante “Manuel Fajardo”, en el Presa"Viet Nam Heroico" Chaplin, el 9 de diciembre de 1967. (Español)
  • Discurso pronunciado, en la Concepción, zona ubicada a 54 kilómetros de Bayamo (Oriente), para dar inicio a las actividades de la brigada invasora de maquinarias, el 30 de octubre de 1967. (Español)
  • Discurso pronunciado en la velada solemne en memoria del comandante Ernesto Che Guevara, en la Plaza de la Revolución, el 18 de octubre de 1967. (Español)
  • Discurso pronunciado en la conmemoración del VII  Aniversario de la Fundación de los CDR.Plaza de la Revolución, 28 de septiembre de 1967. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto de Inauguración de la Presa “Viet Nam Heroico”, en Isla de Pinos, el 12 de agosto de 1967. (Español)
  • Discurso pronunciado por en la Clausura de la Primera Conferencia de la Organización Latinoamericana de Solidaridad (OLAS), celebrada en el Presa “Viet Nam Heroico” “Chaplin”, el 10 de agosto de 1967. (Español)
  • Discurso pronunciado en la Escuela de Filosofia y Letras de la Universidad de La Habana, el 4 de agosto de 1967. (Español)
  • Discurso pronunciado en la Inauguración de las Obras de Gran Tierra, en Baracoa, Oriente, el 27 de julio de 1967. (Español)
  • Discurso pronunciado en la Conmemoración del XIV Aniversario del Asalto al Cuartel Moncada, en Santiago de Cuba, el 26 de julio de 1967. (Español)
  • Discurso pronunciado en la Feria de los Frijoles de la ANAP, en Velazco, Oriente, el 16 de junio de 1967. (Español)
  • Discurso pronunciado en la Clausura del III Congreso Nacional de la ANAP, en el Instituto Tecnológico “Rubén Martínez Villena”, el 18 de mayo de 1967. (Español)
  • Discurso pronunciado en la despedida a las becarias que han laborado en diversas tareas del Regional Guane-Mantua y en la Inauguración de distintas Obras en Guane, Pinar del Río, en el Estadio Deportivo, el 29 de abril de 1967. (Español)
  • Discurso pronunciado en la Velada Conmemorativa de la derrota del imperialismo yanki en Playa Girón, efectuada en el Presa “Viet Nam Heroico” “Chaplin”, el 19 de abril de 1967. (Español)
  • Discurso pronunciado en la Conmemoración del X Aniversario del Asalto al Palacio Presidencial, efectuada en la Escalinata de la Universidad de La Habana, el 13 de marzo de 1967. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto homenaje a los Trabajadores Metalúrgicos que se destacaron en la construcción de equipos agrícolas, en la Fábrica Cubana de Acero, el 20 de febrero de 1967. (Español)
  • Discurso pronunciado en el Instituto Tecnológico Obrero de Suelos, Fertilizantes y Alimentación del Ganado “Rubén Martínez Villena”, el 30 de enero de 1967. (Español)
  • Discurso pronunciado en la Inauguración de las Obras de San Andrés de Caiguanabo, Pinar del Río, el 28 de enero de 1967. (Español)
  • Discurso pronunciado en el Desfile Militar y Concentración efectuados en la Plaza de la Revolución, con motivo del VIII Aniversario de la Revolución, el 2 de enero de 1967. (Español)


1966
"Año de la Solidaridad"
  • Discurso pronunciado en el acto de graduación de los primeros 425 técnicos del Consejo del Plan de Enseñanza Tecnológica de Suelos, Fertilizantes y Ganadería, en la escalinata de la Universidad de La Habana, efectuado el 18 de diciembre de 1966. (Español)
  • Discurso pronunciado en el Estadio “Sandino” de Santa Clara, Las Villas, el 9 de diciembre de 1966. (Español)
  • Discurso pronunciado por en la graduación de profesores alumnos del Instituto Pedagógico “Makarenko” no.  2, y Fin de Curso de la escuela “Ana Betancourt”, efectuada en la Ciudad Deportiva, el 3 de diciembre de 1966. (Español)
  • Discurso pronunciado en la conmemoración del VI Aniversario de los CDR,  Plaza de la Revolución, 28 de septiembre de 1966. (Español
  • Discurso pronunciado por al encontrarse con los integrantes de la marcha al segundo frente “Frank País”, en los pinares de Mayari, el 26 de septiembre de 1966. (Español)
  • Discurso pronunciado por en la clausura del encuentro nacional de monitores, en el teatro Chaplin, efectuada el 17 de septiembre de 1966. (Español)
  • Discurso pronunciado en la clausura del XII congreso de la CTC-R, efectuada en el teatro de la CTC-R, el 29 de agosto de 1966. (Español) 
  • Discurso pronunciado en Moa, provincia de Oriente, el 26 de agosto de 1966. (Español)
  • Discurso pronunciado en la conmemoración del XIII aniversario del Asalto al Cuartel Moncada, en La Habana, Plaza de la Revolución, el 26 de julio de 1966. (Español)
  • Discurso pronunciado en el resumen del acto de bienvenida a la Delegación Deportiva Cubana que asistió a los X Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrado en el Estadio Latinoamericano, el 29 de junio de 1966. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto celebrado con los estudiantes de Topes de Collantes, el 18 de julio de 1966. (Español)
  • Discurso pronunciado en la conmemoración del Primero de Mayo, Día Internacional del Trabajo, en la Plaza de la Revolución, el 1ro de mayo de 1966.(Español)
  • Discurso pronunciado resumiendo el acto de conmemoración del V Aniversario de la Victoria en Playa Girón, efectuado en el Teatro “Chaplin”, el 19 de abril de 1966. (Español)
  • Discurso pronunciado en la conmemoración del IX Aniversario del Asalto al Palacio Presidencial, celebrada en la Escalinata de la Universidad de La Habana, el 13 de marzo de 1966. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto clausura del XI Congreso Médico y VII Estomatológico Nacional, celebrado en el Teatro “Chaplin”, el 26 de febrero de 1966. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto clausura de la Primera Conferencia de Solidaridad de los Pueblos de Asia, África y América Latina (Tricontinental), en el Teatro Chaplin, La Habana, el 15 de enero de 1966. (Español)
  • Discurso pronunciado en la celebración del VII Aniversario de la Revolución, en la Plaza de la Revolución, el 2 de enero de 1966. (Español)

1965
"Año de la Agricultura"

  • Discurso pronunciado en el resumen del acto de graduación de los primeros 764 maestros primarios del Instituto Pedagógico “Makarenko” y la fiesta de Fin de Curso de la Escuela de Campesinas “Ana Betancourt”, el 2 de diciembre de 1965. (Español)
  • Discurso pronunciado en la reunión con los Presidentes de las Asociaciones Campesinas de las Zonas Cafetaleras de Oriente, celebrada en el Teatro “Mariana Grajales” de la Ciudad Escolar 26 de julio en Santiago de Cuba, el 24 de noviembre de 1965. (Español)
  • Discurso pronunciado en la graduación de 400 médicos y 26 estomatólogos, efectuada en el Pico Cuba, Sierra Maestra, el 14 de noviembre de 1965. (Español)
  • Discurso pronunciado en el Acto de inauguración del hospital “lenin”, en la Ciudad de Holguín, oriente, en ocasión del XLVIII aniversario de la Revolución de octubre, el 7 de noviembre de 1965. (Español)
  • Discurso pronunciado en la clausura de los actos celebrados con motivo del V Aniversario de la Integración del Movimiento Juvenil Cubano y la Inauguración de los Primeros Juegos Deportivos Nacionales, en el Estadio “Pedro Marrero”, el 21 de octubre de 1965. (Español)
  • Discurso pronunciado en el Acto de presentación del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, efectuado en el Teatro “Chaplin”, el 3 de octubre de 1965. (Español)
  • Discurso pronunciado resumiendo los actos del V aniversario de los Comités de Defensa de la Revolución, en la concentración efectuada en la Plaza de la Revolución, el 28 de septiembre de 1965. (Español)
  • Discurso pronunciado en el XII aniversario del ataque al Cuartel Moncada, en la Ciudad de Santa Clara, el 26 de julio de 1965. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto de entrega de diplomas y premios a los 5 000 trabajadores que más se distinguieron en la V zafra del pueblo, celebrado en Santa Clara, el 24 de julio de 1965. (Español)
  • Discurso pronunciado a los delegados Cubanos seleccionados para representar a Cuba en el IX festival mundial de la juventud y los estudiantes, en el hotel comodoro, el 26 de junio de 1965. (Español)
  • Discurso pronunciado en el Acto de graduación de 90 estomatólogos, celebrado en el Teatro “Chaplin”, el 18 de junio de 1965. (Español)
  • Discurso pronunciado en el IV aniversario de la fundación del Ministerio del Interior, celebrado en el Teatro “Chaplin”, el 16 de junio de 1965. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto celebrado en el Parque del Central “Antonio Guiteras” del Regional Las Tunas-Puerto Padre, en la provincia de oriente, con motivo del arribo en nuestro país a los seis millones de toneladas métricas de azúcar, el 7 de junio de 1965. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto conmemorativo del Octavo Aniversario del Combate de “El Uvero” sostenido por las Fuerzas del Ejército Rebelde contra los soldados de la dictadura, en la Sierra Maestra, el 28 de mayo de 1965. (Español)
  • Discurso pronunciado en la Graduación del Quinto Curso de la Escuela Básica para Oficiales de Matanzas, celebrado en el Polígono Militar de dicha escuela, el 18 de mayo de 1965. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto de despedida a los komsomoles soviéticos que trabajaron en Cuba, efectuado en el edificio Sierra Maestra, INRA, el 14 de mayo de 1965. (Español)
  • Discurso pronunciado en la conmemoración del Primero de Mayo, Día Internacional del Trabajo, celebrado en la Plaza de la Revolución, el 1ro de mayo de 1965. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto de conmemoración de la Victoria de Playa Girón, celebrado en el Teatro "Chaplin", el 19 de abril de 1965. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto celebrado en la escalinata de la Universidad de la Habana honrando a los mártires del 13 de marzo, el 13 de marzo de 1965. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto homenaje a la Brigada “Julio Antonio Mella”, primera en cortar Un Millón de Arrobas de Caña en la V Zafra del Pueblo, en Guines, el 3 de marzo de 1965. (Español)
  • Discurso pronunciado en la clausura de la Tercera Plenaria Nacional de la Federación de Mujeres Cubanas, efectuada en Isla de Pinos, el 19 de febrero de 1965. (Español)
  • Discurso pronunciado en reunión con los Secretarios Generales de los 25 Sindicatos Nacionales, los Presidentes de las Comisiones Provinciales de la Zafra y las Direcciones del INRA y del MINAZ, para dar a conocer el Plan de Premios que otorgara el Gobierno Revolucionario, a través de la Comisión Nacional de Organización de la Zafra, a los mejores cortadores de caña de la V Zafra del Pueblo, en el Teatro de la CTC "Lázaro peña", Ciudad de la Habana, el 21 de enero de 1965. (Español)
  • Discurso pronunciado en la concentración conmemorativa del Sexto Aniversario de la Revolución, efectuada en la Plaza de la Revolución, el 2 de enero de 1965. (Español)


1964
"Año de la Economía"
  • Discurso pronunciado en la inauguración del ciclo de conferencias que sobre “Influencia del suelo sobre el animal a través de las plantas” dictara en nuestra capital el profesor Andre Voisin, Doctor Honoris Causa de la Escuela de Veterinaria de Bonn y miembro de la Academia de Ciencias de Francia, efectuada en el salón “Camilo Cienfuegos”, del Colegio Medico Nacional, el 8 de diciembre de 1964. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto de Fin de Curso del Instituto Pedagógico "Makarenko" y de la Escuela de Campesinas "Ana Betancourt", efectuado en el estadio "Pedro Marrero" , Marianao, el día 5 de diciembre de 1964. (Español)
  • Discurso pronunciado en la Inauguración de la Ciudad Universitaria "José Antonio Echeverría", en los terrenos del Central "Manuel Martínez Prieto", antiguo Toledo, el día 2 de diciembre de 1964. (Español)
  • Discurso pronunciado en el Resumen del Acto Celebrado en el Estadio Latinoamericano con relación a la Batalla por el Sexto Grado, el día 20 de noviembre de 1964. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto de Fin de Curso del Instituto Tecnológico de la Caña "Alvaro Reynoso", Ateneo de Matanzas, el día 13 de noviembre de 1964. (Español)
  • Discurso pronunciado en el Acto de Clausura de la Primera Plenaria Nacional del Transporte, celebrada en el teatro de la CTC-Revolucionaria, el día 31 de octubre de 1964. (Español)
  • Discurso pronunciado en la clausura del Curso para Administradores Cañeros de la Escuela de Nivelación Agropecuaria "Jesús Menéndez", perteneciente a la Universidad de La Habana, en Santa María del Rosario, el día 30 de octubre de 1964. (Español)
  • Discurso pronunciado en la clausura del Primer Congreso de los Constructores, en el Salón de Embajadores del Hotel Habana Libre, el día 25 de octubre de 1964. (Español)
  • Discurso pronunciado en la concentración para celebrar el IV Aniversario de la Integración del Movimiento Juvenil Cubano, en la Ciudad Escolar “Abel Santamaría”, Santa Clara, el 21 de octubre de 1964.(Español)
  • Discurso pronunciado en la Plenaria Nacional Azucarera convocada por el SNTIA y el MINAZ, en el Salón de Actos del Palacio de los Trabajadores, el día 10 de octubre de 1964. (Español)
  • Discurso pronunciado en la concentración para conmemorar el IV aniversario de la creación de los Comités de Defensa de la Revolución y el centenario de la Primera Internacional, efectuada en la Plaza de la Revolución “José Martí”, el 28 de septiembre de 1964.(Español)
  • Discurso pronunciado en la sesión de clausura del Primer Forum Azucarero Nacional, efectuada en el Teatro “Chaplin”, el 19 de septiembre de 1964.(Español)
  • Discurso pronunciado en el acto de graduación de 250 médicos, celebrado en el Teatro de la CTC Revolucionaria, el 10 de septiembre de 1964.(Español)
  • Discurso pronunciado en el Acto Clausura del Curso de Educación Física a los Maestros de Enseñanza Primaria, en el Estadio Latinoamericano, el día 4 de septiembre de 1964.(Español)
  • Discurso pronunciado en la conmemoración del II Aniversario de la creación del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, en el salón de Embajadores del Hotel Habana Libre, el 9 de agosto de 1964. (Español)
  • Discurso pronunciado en la Fábrica de Cemento “TITA”, Carretera de Punta Gorda, Oriente, el 30 de julio de 1964. (Español)
  • Discurso pronunciado en la concentración en conmemoración del Onceno Aniversario del 26 de julio, efectuada en la Ciudad Deportiva de Santiago de Cuba, el 26 de julio de 1964. (Español)
  • Discurso pronunciado en conmemoración al Día Internacional de los Trabajadores, celebrada en la Plaza de la Revolución “José Martí”, el 1º de mayo de 1964. (Español)
  • Discurso pronunciado en la velada solemne para resumir los actos de celebración del Tercer Aniversario de la Victoria del Pueblo de Cuba en Playa Girón, efectuada en el Teatro Chaplin, el 19 de abril de 1964. (Español)
  • Discurso pronunciado en la conmemoración del Séptimo Aniversario del Asalto al Palacio Presidencial, efectuada en la Escalinata de la Universidad de La Habana, el 13 de marzo de 1964. (Español)
  • Discurso pronunciado en la clausura del primer encuentro nacional de emulación en el teatro de la CTC-r, el 6 de marzo de 1964.(Español)
  • Discurso pronunciado en la clausura de la Primera Asamblea Nacional de Trabajadores Bancarios, celebrada en el Teatro de la CTC Revolucionaria, el 4 de febrero de 1964.(Español)
  • Discurso pronunciado en la inauguración de la Escuela Nacional de Suelos, Fertilizantes y Alimentación del Ganado, el 1ro de febrero de 1964.(Español)
  • Discurso pronunciado en el Gran Combinado Textil de la Ciudad de Kalinin, URSS, el 17 de enero de 1964. (Español)
  • Discurso pronunciado a su llegada a Moscú, el 13 de enero de 1964. (Español)
  • Discurso pronunciado en la concentración conmemorativa del Quinto Aniversario de la Revolución, en la Plaza de la Revolución, el 2 de enero de 1964.(Español)

1963
"Año de la Organización"
  •  Discurso pronunciado en el acto de Graduación de Trescientas Maestras del Instituto Pedagógico “Makarenko” y Fin de Curso de Diez Mil Campesinas de la Escuela “Ana Betancourt”, en la Ciudad Deportiva, el 6 de diciembre de 1963. (Español)
  •  Discurso pronunciado en el acto conmemorativo del 27 de noviembre, celebrado en la Escalinata de la Universidad de La Habana, el 27 de noviembre de 1963. (Español)
  •  Discurso pronunciado en la concentración celebrada frente a Palacio, con motivo de la Aprobación de dos Proyectos de Ley sobre el Aumento de Precios de algunos artículos y la expropiación de los bultos postales, el 31 de octubre de 1963. (Español)
  •  Discurso pronunciado en la clausura del VII Congreso de la Unión Internacional de Arquitectos, efectuada en el Teatro de la CTC-R, el 3 de octubre de 1963. (Español)
  •  Discurso pronunciado a los alumnos de las Escuelas de Auxiliares de Administración, en el Teatro “Chaplin”, el 2 de octubre de 1963. (Español)
  •  Discurso pronunciado en la celebración del Tercer Aniversario de los Comités de Defensa de la Revolución, efectuado en la Plaza de la Revolución “José Marti”, el 28 de septiembre de 1963. (Español)
  •  Discurso pronunciado en la inauguración de los Primeros Juegos Deportivos Escolares Nacionales, en el Estadio de Becarios, el 22 de agosto de 1963. (Español)
  •  Discurso pronunciado en el acto conmemorativo del Primer Aniversario de la Fundación del Instituto Cubano de Recursos Hidráulicos (ICRH), celebrado en el Salón de Embajadores del Hotel Habana Libre, el 10 de agosto de 1963. (Español)
  •  Discurso pronunciado en la clausura del Segundo Congreso Nacional de la ANAP, celebrada en el Teatro “Chaplin”, el 9 de agosto de 1963. (Español)
  •  Discurso pronunciado en la Base Naval de Cabañas, Pinar del Río, el 3 de agosto de 1963. (Español)
  •  Discurso pronunciado en la conmemoración del X Aniversario del 26 de julio, celebrada en la Plaza de la Revolución, el 26 de julio de 1963. (Español)
  •  Discurso pronunciado en la clausura del Encuentro Técnico Nacional sobre Heno, Ensilaje y Pastoreo Intensivo, celebrado en el Salón de Actos del Edificio Sierra Maestra (INRA), el 20 de julio de 1963. (Español)
  •  Discurso pronunciado en la Asamblea de los Militantes del Partido y Trabajadores Ejemplares del Sector de la Construcción, efectuada en el local de la Dirección Nacional del PURS, el 30 de junio de 1963. (Español)
  •  Discurso pronunciado en la clausura del Chequeo Final de la Tercera Zafra del Pueblo, celebrada en el Teatro "Chaplin", el 27 de junio de 1963. (Español)
  •  Discurso pronunciado en el acto celebrado en Cárdenas para Botar al Agua 17 Nuevos Barcos Pesqueros, el 18 de junio de 1963. (Español)
  •  Discurso pronunciado en el acto celebrado en el Estadio “Lenin” de Moscú, Unión Soviética, el 23 de mayo de 1963. (Español)
  •  Discurso pronunciado en la Universidad “Lomonosov” de Moscú, donde se le hizo entrega del Diploma de “Doctor Honoris Causa”, el día 21 de mayo de 1963. (Español)
  •  Discurso pronunciado en la Fábrica Electrosila, en Leningrado, el día 15 de mayo de 1963. (Español)
  •  Discurso pronunciado en la Fábrica "Uralmush", de Sverdlovsk, el 14 de mayo de 1963. (Español)
  •  Discurso pronunciado en un Mitin Popular celebrado en el Estadio de Bratsk, en la Siberia, URSS, el 13 de mayo de 1963. (Español)
  •  Discurso pronunciado en el Comité Central del Partido Comunista de Uzbekia, Tashkent, URSS, el 9 de mayo de 1963. (Español)
  •  Discurso pronunciado en el Gran Mitin celebrado en el Estadio Central de la Ciudad de Volgogrado, el 7 de mayo de 1963. (Español)
  •  Discurso pronunciado en la Plaza Roja de Moscú, en el Gran Acto de Bienvenida que se le brinda a su llegada a Moscú, el 28 de abril de 1963. (Español)
  •  Discurso pronunciado en el Segundo Aniversario de la Victoria de Playa Girón, en el Teatro "Chaplin" de Miramar, el 19 de abril de 1963. (Español)
  •  Discurso pronunciado en las conclusiones del Primer Congreso Nacional de Maestros de Vanguardia “Frank País”, conjuntamente con el Acto de Graduación de las EBIR, efectuado en el Teatro “Chaplin”, el 10 de abril de 1963. (Español)
  •  Discurso pronunciado a los miembros del Partido Unido de la Revolución Socialista de Matanzas, efectuado en el Campo Deportivo “René Fraga”, el 30 de marzo de 1963. (Español)
  • Discurso pronunciado en la clausura del acto para conmemorar el VI Aniversario del asalto al Palacio Presidencial, celebrado en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 13 de marzo de 1963.(Español)
  •  Discurso pronunciado en la clausura del X Congreso Médico y Estomatológico Nacional, el 24 de febrero de 1963. (Español)
  •  Discurso pronunciado ante los miembros del PURS de las provincias de Pinar del Río, La Habana y Matanzas, efectuado en el Teatro “Chaplin”, el 22 de febrero de 1963. (Español)
  •  Discurso pronunciado en la clausura del Congreso de Mujeres de toda América, celebrado en el Teatro “Chaplin”, el 15 de enero de 1963. (Español)
  •  Discurso pronunciado en la Concentración Popular y Desfile Militar, para conmemorar el Cuarto Aniversario de la Revolución Cubana, celebrado en la Plaza de la Revolución, el 2 de enero de 1963. (Español)

1962
"Año de la Planificación"
  • Discurso pronunciado en la apertura del Instituto de Ciencias Básicas y Preclinicas “Victoria de Girón”, en Marianao, el 17 de octubre de 1962. (Español)
  • Discurso pronunciado en el Acto de recibimiento al Doctor Osvaldo Dorticós Torrado, Presidente de la Republica, a su regreso de la ONU, después de haber participado en la XVII Asamblea de esa Organizacion, el 9 de octubre de 1962. (Español)
  • Discurso pronunciado en la Clausura del Primer Congreso Nacional de la Federacion de Mujeres Cubanas, celebrado en el Teatro “Chaplin”, el 1º de octubre de 1962. (Español)
  • Discurso pronunciado en el Acto celebrado con motivo del Segundo Aniversario de la Creacion de los Comites de Defensa de la Revolucion, en la Plaza de la Revolucion, el 28 de septiembre de 1962. (Español
  • Discurso pronunciado en la Clausura del Tercer Congreso Nacional de Consejos Municipales de Educacion, en el Teatro “Chaplin”, el 10 de septiembre de 1962 (Español
  • Discurso pronunciado en la Clausura del Congreso Nacional de Cooperativas Cañeras, efectuado el 18 de agosto de 1962. (Español
  • Discurso pronunciado en la Clausura del Primer Congreso Nacional de la Union de Estudiantes Secundarios, efectuada en la Plaza de la Revolucion “Jose Marti”, el 10 de agosto de 1962. (Español
  • Discurso pronunciado en la concentracion celebrada con motivo de conmemorarse el Noveno Aniversario del 26 de julio, en Santiago de Cuba, el 26 de julio de 1962. (Español
  • Discurso pronunciado en el Acto de Coronacion de la Estrella de la Universidad de Oriente, celebrado en la propia universidad, el 24 de julio de 1962. (Español
  • Discurso pronunciado en la Asamblea de los Trabajadores de los Omnibus, celebrada en el Teatro “Chaplin”, el 17 de julio de 1962. (Español)
  • Discurso pronunciado en el Acto de entrega de Diplomas a los Obreros mas Destacados en la Zafra, efectuado en la Playa de Varadero, el 16 de julio de 1962. (Español) 
  • Discurso pronunciado resumiendo la Reunion con los Directores de Escuelas de Instruccion Revolucionaria, celebrada en el Edificio de la Direccion Nacional de las ORI, el 27 de junio de 1962. (Español) 
  • Discurso pronunciado en el Centro Vocacional para Maestros Sierra Maestra, en Minas del Frío, el 17 de junio de 1962. (Español) 
  • Discurso pronunciado en la Clausura de la Plenaria Nacional de la Asociacion Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), en el Teatro "Chaplin", el 17 de mayo de 1962. (Español)
  • Discurso pronunciado en la Plenaria Nacional Azucarera, celebrada en la Provincia de Camaguey, el 14 de mayo de 1962. (Español) 
  • Discurso pronunciado en el Acto de Homenaje a las Madres de los Becados, en Ciudad Libertad, el 13 de mayo de 1962. (Español) 
  • Discurso pronunciado en el Acto conmemorativo del Primero de Mayo, en la Plaza de la Revolucion, el 1º de mayo de 1962. (Español) 
  • Discurso pronunciado en el Acto homenaje a los Martires Caidos en Playa Giron y Conmemoracion de la Victoria contra la Invasion Mercenaria perpetrada hace un año por Playa Giron y Playa Larga, celebrado en el Teatro "Chaplin", el 19 de abril de 1962. (Español) 
  • Discurso pronunciado en la Clausura del Congreso de la Asociacion de Jovenes Rebeldes, en el Stadium Latinoamericano, el 4 de abril de 1962. (Español)
  • Discurso pronunciado en el Acto en que le fuera entregado el Premio “Lenin” de la Paz, en el Teatro “Chaplin”, el 19 de marzo de 1962. (Español) 
  • Discurso pronunciado en el Acto de Graduacion de 300 Instructoras Revolucionarias para las Escuelas de Domesticas, efectuado en el Teatro “Chaplin”, el 16 de marzo de 1962. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto de entrega a la CTC de dos Playas y trescientas casas, el 13 de marzo de 1962. (Español)  
  • Discurso pronunciado en el Acto homenaje a los Martires del Asalto al Palacio Presidencial, en la Escalinata de la Universidad de La Habana, el 13 de marzo de 1962. (Español
  • Discurso pronunciado en la Segunda Asamblea Nacional del Pueblo de Cuba, celebrada en la Plaza de la Revolucion, el 4 de febrero de 1962. (Español
  • Discurso pronunciado en el Acto de Inauguracion del Palacio de los Pioneros, el 6 de enero de 1962. (Español) 
  • Discurso pronunciado resumiendo los Actos para Festejar el Tercer Aniversario de la Revolución Socialista de Cuba, en la Plaza de la Revolucion, el 2 de enero de 1962. (Español)

1961
"Año de la Educación"
  • Discurso pronunciado en la concentración celebrada en la Plaza de la Revolución“José Martí”, para proclamar a Cuba Territorio Libre de Analfabetismo, el 22 de diciembre de 1961. (Español)
  • Discurso pronunciado en la Reunión celebrada por los Directores de las Escuelas de Instrucción Revolucionaria, efectuada en el Local de las ORI, el 20 de diciembre de 1961. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto de graduación de Doscientos Campesinos Estudiantes de Inseminación Artificial, en la Finca El Chico, en La Habana, el 12 de diciembre de 1961. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto de graduación de Ocho Mil Alumnas de las Escuelas de Capacitación Campesinas, en el Teatro “Chaplin”, el 11 de diciembre de 1961. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto de graduación de 800 maestros de Secundaria Básica, en el Teatro "Chaplin", el 8 de diciembre de 1961. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto de clausura del XI Congreso Nacional de la CTC-R, celebrado en el Teatro “Chaplin”, el 28 de noviembre de 1961. (Español)
  • Discurso pronunciado en la graduación de 3 000 Campesinas Becadas para Estudiar Corte y Costura, en el Teatro "Chaplin", el 23 de noviembre de 1961. (Español)
  • Discurso pronunciado en la clausura de la Plenaria Nacional de los Consejos Voluntarios del INDER, efectuada en la Ciudad Deportiva, el 19 de noviembre de 1961. (Español)
  • Discurso pronunciado en el Parque Central de Melena del Sur, Primer Territorio Municipal Libre de Analfabetismo, el 8 de noviembre de 1961. (Español)
  • Discurso pronunciado en la clausura de la Plenaria Nacional de los Jóvenes Rebeldes, efectuada en el Teatro Payret, el 23 de octubre de 1961. (Español)
  • Informe del comandante Fidel castro Ruz, Primer ministro del gobierno revolucionario, en la Reunión sobre los planes para el desarrollo económico de la nación en 1962, efectuada en el Teatro Payret, el 20 de octubre de 1961. (Español)
  • Discurso pronunciado en la Reunión con los Empleados del Sector Bancario, efectuada en el Teatro Payret, el 2 de octubre de 1961. (Español)
  • Discurso pronunciado en la Primera Gran Asamblea de los Comités de Defensa de la Revolución, en la Plaza de la Revolución "José Martí", el 28 de septiembre de 1961. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto de graduación de alumnos de los Cursos de Jefes de Unidades y Jefes de Pelotones de la Escuela para Oficiales de Matanzas, el 26 de septiembre de 1961. (Español)
  • Discurso pronunciado en la graduación de 750 Instructores Revolucionarios, celebrada en a Escuela de Instructores Revolucionarios “Osvaldo Sánchez”, el 20 de septiembre de 1961. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto de Entrega de Premios a los Ganadores del Concurso de Canciones Populares Inspiradas en la Revolución, en el Teatro "García Lorca", el 19 de septiembre de 1961. (Español)
  • Discurso pronunciado en la clausura del Congreso Nacional de Alfabetización, en el Teatro “Chaplin”, el 5 de septiembre de 1961. (Español)
  • Discurso pronunciado en las conclusiones de la Primera Reunión Nacional de Producción, efectuada en el Teatro “Chaplin”, el 28 de agosto de 1961. (Español)
  • Discurso pronunciado en la apertura de la Primera Reunión Nacional de Producción, celebrada en el Teatro “Chaplin”, el 26 de agosto de 1961. (Español)
  • Discurso pronunciado en la clausura del Primer Congreso de Escritores y Artistas, efectuada en el Teatro "Chaplin", el 22 de agosto de 1961. (Español)
  • Discurso pronunciado en la Concentración Azucarera celebrada para Entregar los Premios de la Emulación “Jesús Menéndez”, en el Central “Francisco Castro Ceruto”, Campechuela, Oriente, el 21 de agosto de 1961. (Español)
  • Discurso pronunciado en el Resumen de la Plenaria Obrera de Alfabetización, efectuada en el Teatro “Chaplin”, el 16 de agosto de 1961. (Español)
  • Discurso pronunciado en la graduación de las Primeras 800 Campesinas en Corte y Costura, efectuada en el Coliseo de la Ciudad Deportiva, el 31 de julio de 1961. (Español)
  • Discurso pronunciado en la clausura de los actos celebrados en Playa Girón, Península de Zapata, el 27 de julio de 1961. (Español)
  • Discurso pronunciado en la conmemoración del VIII Aniversario del ataque al Cuartel Moncada, en la Plaza de la Revolución“José Marti”, en La Habana, el 26 de julio de 1961. (Español)
  • Discurso pronunciado como Conclusión de las Reuniones con los Intelectuales Cubanos, efectuadas en la Biblioteca Nacional el 16, 23 y 30 de junio de 1961. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto de Entrega de Certificados a 4 000 Alfabetizados, celebrado en la Ciudad Deportiva, el 18 de junio de 1961. (Español)
  • Discurso pronunciado en la clausura de la Reunión del Comité ejecutivo de la Unión Internacional de Estudiantes, efectuada en el Capitolio Nacional, el 8 de junio de 1961. (Español)
  • Discurso pronunciado en el homenaje que le tributara la CTC Revolucionaria y el Movimiento Nacional por la Paz, con motivo de habérsele otorgado el Premio “Lenin por la Paz", efectuado el 19 de mayo de 1961. (Español)
  • Discurso pronunciado en la clausura de la Plenaria Nacional de la ANAP, en el Parque Exposición de Rancho Boyeros, coincidiendo con el Segundo Aniversario de la Promulgación de la Reforma Agraria, el 17 de mayo de 1961. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto celebrado en Honor de las Madres de las Jóvenes Campesinas que se encontraban estudiando en La Habana, efectuado en la Ciudad Deportiva, el 14 de mayo de 1961. (Español)
  • Discurso pronunciado resumiendo los actos del Día Internacional del Trabajo. Plaza Cívica, 1º de mayo de 1961. (Español)
  • Discurso pronunciado en las Honras Fúnebres de las Víctimas del Bombardeo a distintos puntos de la República, efectuado en 23 y 12, frente al Cementerio de Colón, el día 16 de abril de 1961. (Español)
  • Discurso pronunciado a los Profesionales y Técnicos de la Construcción, efectuado en la CTC, el 12 de abril de 1961. (Español)
  • Discurso pronunciado en el Teatro del Palacio de los Trabajadores, para dar inicio a la Campaña de Organización del 1º de mayo, el 7 de abril de 1961. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto para la Constitución del Comité de Defensa de la Revolución de los Trabajadores de la Construcción, en el Distrito Metropolitano de Obras Públicas, el 6 de abril de 1961. (Español)
  • Discurso pronunciado en la clausura de la Primera Plenaria Estudiantil de Jóvenes Rebeldes, en el Teatro Payret, el 27 de marzo de 1961. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto homenaje al Periódico Revolución, con motivo del Premio que le fuera otorgado por la Organización Internacional de Periodistas, efectuado en el Salón de Embajadores del Hotel Habana Libre, el 25 de marzo de 1961. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto de recordación  a los Mártires del Asalto al Palacio Presidencial el 13 de marzo de 1957, celebrado en la Escalinata de la Universidad de La Habana, el 13 de marzo de 1961. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto  de clausura de la Primera Conferencia Regional de Plantaciones de la América Latina, en el Teatro de la CTC Revolucionaria, el 6 de marzo de 1961. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto conmemorativo del Primer Aniversario del Sabotaje al Vapor “La Coubre”, en el Muelle de la Pan American Docks, el 4 de marzo de 1961. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto de clausura de la Convención Nacional de Consejos Técnicos Asesores, celebrado en el Círculo Social Obrero “Charles Chaplin”, el 11 de febrero de 1961. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto de Inauguración de la Ciudad Escolar “Abel Santamaría”, donde antes estaba el Cuartel Militar “Leoncio Vidal”, en la Ciudad de Santa Clara, el 28 de enero de 1961. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto de graduación de los Maestros Voluntarios, efectuado en el Teatro de la CTC Revolucionaria, el 23 de enero de 1961. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto celebrado frente al Palacio Presidencial para recibir a los milicianos que se encontraban en las trincheras, el 20 de enero de 1961. (Español)
  • Discurso pronunciado en el desfile efectuado en la Plaza Cívica, el 2 de enero de 1961. (Español)

1960
"Año de la Reforma Agraria"
  • Discurso pronunciado en Ciudad Libertad, el 31 de diciembre de 1960. (Español)
  • Discurso pronunciado  en el acto de clausura de la Plenaria Nacional de la Federación Nacional de Trabajadores Azucareros, en el Teatro de la CTC Revolucionaria, el 19 de diciembre de 1960. (Español)
  • Discurso pronunciado  en la clausura de la Plenaria Nacional de los Círculos Sociales, efectuada el 16 de diciembre de 1960. (Español)
  • Discurso pronunciado  en la Asamblea General de los Trabajadores de Plantas Eléctricas, efectuada en el teatro de la CTC, el 14 de diciembre de 1960. (Español)
  • Discurso pronunciado  en la Escalinata Universitaria, el 27 de noviembre de 1960. (Español)
  • Discurso pronunciado  en el acto de Graduación de los Responsables de Milicia, en la provincia de Matanzas, el 24 de noviembre de 1960. (Español)
  • Discurso pronunciado  ante los obreros de la Base Naval de Caimanera, en el local del Instituto de Segunda Enseñanza de dicha ciudad, en Guantánamo, el 13 de noviembre de 1960. (Español)
  • Discurso pronunciado  en el acto clausura de Cinco Congresos Obreros Extraordinarios, en el Palacio de los Deportes, La Habana, el 8 de noviembre de 1960. (Español)
  • Palabras pronunciadas  en el acto de Graduación de los Cadetes del Ejercito Rebelde, en el Campamento Militar de Managua, el 29 de octubre de 1960(Español)
  • Discurso pronunciado  en el acto clausura del Primer Congreso Nacional de los Consejos Municipales de Educación, efectuado en el Salón Teatro del Palacio de los Trabajadores, el 10 de octubre de 1960. (Español)
  • Discurso pronunciado  a su llegada de la Organización de Naciones Unidas, en la Concentración frente a Palacio, el 28 de septiembre de 1960.(Español)
  • Discurso pronunciado  en la sede de las Naciones Unidas, Estados Unidos, el 26 de septiembre de 1960.(Español)
  • Discurso pronunciado  en la ciudad de Camaguey, el 11 de septiembre de 1960. (Español)
  • Discurso pronunciado  en el acto de clausura del Congreso de la Federación Nacional de Obreros del Calzado, tenerlas y sus anexos, en la CTC Revolucionaria, el 8 de septiembre de 1960. (Español)
  • Discurso pronunciado  en la Magna Asamblea Popular celebrada por el pueblo de Cuba en la Plaza de la República, el 2 de septiembre de 1960.(Español)
  • Discurso pronunciado  en el acto de Graduación de los Maestros Voluntarios a su regreso de la Sierra Maestra, celebrado en el Teatro Auditórium, La Habana, el 29 de agosto de 1960. (Español)
  • Discurso pronunciado  en el acto de Fusión de todas las Organizaciones Femeninas Revolucionarias.  Salón-Teatro de la CTC, 23 de agosto de 1960.(Español)
  • Discurso pronunciado en el acto de graduación de las milicias campesinas, en San Julián, provincia de Pinar del Río, el 21 de agosto de 1960. (Español)
  • Discurso pronunciado en la clausura de la Reunión de Coordinadores de Cooperativas Cañeras, en el Teatro de la CTC Revolucionaria, el 10 de agosto de 1960. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto de clausura del Primer Congreso Latinoamericano de Juventudes, el 6 de agosto de 1960. (Español)
  • Discurso pronunciado en conmemoración del VII Aniversario del 26 de julio, en Las Mercedes, estribaciones de la Sierra Maestra, el 26 de julio de 1960. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto de clausura del Congreso Metalúrgico, efectuado en el Teatro de la CTC, el 6 de julio de 1960. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto de clausura de la Plenaria Azucarera, celebrada en Artemisa, Pinar del Río, el 28 de junio de 1960. (Español)
  • Discurso pronunciado en el almuerzo ofrecido por los Miembros del Directorio Estudiantil de 1930, en Río Cristal, el 23 de junio de 1960. (Español)
  • Discurso pronunciado en la Concentración de Obreros Gastronomitos, celebrada en el Teatro “Blanquita”, el 15 de junio de 1960. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto de clausura del primer congreso revolucionario de la federación nacional de trabajadores de barberías y peluquerías, efectuado en el teatro de la CTC, el 7 de junio de 1960. (Español)
  • Discurso pronunciado en la asamblea extraordinaria celebrada por los empleados y obreros del comercio, en la CTC revolucionaria, el 4 de junio de 1960. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto clausura del congreso de los trabajadores de la construcción, en el teatro blanquita, el 29 de mayo de 1960. (Español)
  • Discurso pronunciado en la concentración celebrada en pinar del Río, el 20 de mayo de 1960. (Español)
  • Discurso pronunciado en conmemoración del día internacional del trabajo, en la plaza Cívica, el 1ro. de mayo de 1960. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto de entrega del antiguo Cuartel Goicuria convertido en centro escolar mártires del Goicuria, al Ministerio de Educación, el 29 de abril de 1960. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto clausura de la convención de la Confederación de organizaciones Turísticas de América Latina (COTAL), en Río cristal, el 23 de abril de 1960. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto celebrado en el tribunal de cuentas de la republica por la Federación Nacional de Trabajadores Azucareros, el 27 de marzo de 1960. (Español)
  • Discurso pronunciado en el campo de la fuerza aérea rebelde, con motivo del desfile de las milicias populares el 27 de marzo de 1960. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto celebrado en la escalinata de la universidad de la habana, en la conmemoración del 13 de marzo, el 13 de marzo de 1960. (Español)
  • Palabras pronunciadas en las honras fúnebres de las victimas de la explosión del barco “La Coubre”, en el cementerio de colon, el 5 de marzo de 1960. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto celebrado por la CTC revolucionaria, en el teatro “blanquita”, el 24 de febrero de 1960. (Español)
  • Discurso pronunciado al hacer entrega de la fortaleza militar al Ministerio de Educación, en la ciudad de Holguín, oriente, el 24 de febrero de 1960. (Español)
  • Discurso pronunciado con motivo de la celebración del primer aniversario del instituto nacional de ahorro y viviendas, el 20 de febrero de 1960. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto de entrega del cuartel Moncada, celebrado en santiago de cuba, el 28 de enero de 1960. (Español)
  • Discurso pronunciado en la cena martiana ofrecida por el instituto nacional de ahorro y vivienda, efectuado en la plaza de la Revolución, el 27 de enero de 1960. (Español)
  • Discurso pronunciado en el Acto Celebrado por la Sociedad Espeleológica de Cuba, en la Academia de Ciencias, el 15 de enero de 1960. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto de entrega de la quinta estación de policía al Ministerio de Educación para convertirla en Centro Escolar, el 11 de enero de 1960. (Español)

1959
"Año de la Liberación"
  • Discurso pronunciado a los Empleados del Comercio, el 20 de diciembre de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto de apertura de la Primera Plenaria Revolucionaria de la Federación Nacional de Trabajadores Azucareros, en el Palacio de los Trabajadores, el 15 de diciembre de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado en la Avenida Garzón de Santiago de Cuba, el 30 de noviembre de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado en la Entrega del Campamento Militar “Cuartel Agramante” e inauguración del Centro Escolar y dos Hospitales en Camaguey, el 27 de noviembre de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado en la Universidad de La Habana, el 27 de noviembre de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado en la clausura del X Congreso de la CTC, celebrada en el Teatro de la CTC, el 21 de noviembre de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado en la apertura del X Congreso de la CTC, el 18 de noviembre de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado ante el pueblo congregado en el Palacio Presidencial para reafirmar su apoyo al gobierno revolucionario y como protesta contra la cobarde agresión perpetrada contra el pacifico pueblo de La Habana por aviones procedentes de territorio extranjero, el 26 de octubre de 1959.(Español)
  • Discurso pronunciado en el Campamento “Agramonte”, en Camagüey, el 21 de octubre de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto de apertura de la Vigesimonovena Convención del “ASTA”, celebrado en el Teatro Blanquita, el 19 de octubre de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto celebrado con los Trabajadores Bancarios, el 19 de octubre de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto de apertura del Curso Escolar, en Ciudad Libertad, el 14 de septiembre de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado en la sesión de clausura del XXIV Consejo Nacional de la CTC, efectuado el 13 de septiembre de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado en el banquete de las Instituciones Económicas, celebrado en el Hotel Habana Hilton, el 27 de agosto de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto de apertura del Primer Congreso Nacional de Maestros Rurales, efectuado en el Teatro del Palacio de los Trabajadores, el 27 de agosto de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado en la conmemoración del Aniversario de la Caída de Frank País, efectuada en el Instituto de la Segunda Enseñanza, Santiago de Cuba, el 30 de julio de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado en la concentración campesina, efectuada el 26 de julio de 1959.(Español)
  • Discurso pronunciado en la clausura del X Congreso Textil, el 22 de julio de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto de clausura del Primer Foro Nacional de la Reforma Agraria, efectuado en el Capitolio Nacional, el 12 de julio de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado en el banquete ofrecido por el Comité Conjunto de Instituciones Cubanas a los miembros de la “ASTA”, celebrado en el Hotel Hilton, el 11 de julio de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado en la Ciudad de Santa Clara, el 21 de junio de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado en la Reunión con Campesinos, Baracoa, Oriente, el 21 de junio de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado en la Asamblea Celebrada en el Palacio de los Trabajadores, el 13 de junio de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto de celebración del Día del Jurista, en el Hotel Habana-Hilton, el 8 de junio de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado en el banquete de los Editores de Periódicos, con motivo del Día de la Libertad de Prensa, en el Palacio de Cristal, el 7 de junio de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado durante la inhumación de los restos de los expedicionarios del “Corinthia”, en el Cementerio de Colón, el 28 de mayo de 1959.(Español)
  • Discurso pronunciado en la inauguración del X Congreso de la FNTA, en el Palacio de los Trabajadores, el 22 de mayo de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado en La Plata, Sierra Maestra, el 17 de mayo de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto de la Universidad de La Habana, el 11 de mayo de 1959 (Español)
  • Discurso pronunciado en la concentración celebrada a su llegada del extranjero, en la Plaza Cívica, el 8 de mayo de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado en la Explanada Municipal de Montevideo, Uruguay, el 5 de mayo de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado ante el Consejo Económico de los 21, en el Palacio del Ministerio de Industria y Comercio de Buenos Aires, el 2 de mayo de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado en el Parque Central de New York, Estados Unidos, el 24 de abril de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado en Lawrenceville School, New Jersey, 21 de abril de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado en la Universidad de Princenton, Estados Unidos, el 20 de abril de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado durante el almuerzo ofrecido por la Asociación Americana de Editores de Periódicos, con motivo de su visita a Estados Unidos, en el Hotel Statler, el 17 de abril de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado en la concentración campesina de Camagüey, celebrada el 12 de abril de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado en la concentración de los obreros de plantas eléctricas, el 11 de abril de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado con motivo de conmemorarse el Primer Aniversario de la Huelga del 9 de abril, en la Alameda de Paula, el 9 de abril de 1959.(Español)
  • Discurso pronunciado en el Forum Tabacalero, el 8 de abril de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado en la Asamblea de los Fabricantes de Calzado, el 7 de abril de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado en la Asamblea de los Colonos, el 4 de abril de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado en la asamblea de la COA, celebrada en el Palacio de los Trabajadores, el 30 de marzo de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado en Guines, el 29 de marzo de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado en el Palacio Presidencial, el 22 de marzo de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado en la Sesión Plenaria celebrada por el Comité Conjunto de Instituciones Cívicas Cubanas, en el Salón de Actos del Colegio Médico Nacional, el 16 de marzo de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado en la Universidad Central “Marta Abreu”, de Santa Clara, Las Villas, el 15 de marzo de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado en el Estadio Universitario, el 13 de marzo de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado en el Aniversario del Ataque al Palacio Presidencial, el 13 de marzo de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado en la concentración celebrada en la Avenida de Michellson, en Santiago de Cuba, el 11 de marzo de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado en el resumen de la Asamblea Extraordinaria de los Empleados de la Compañía Cubana de Teléfonos, para respaldar las nuevas tarifas telefónicas y la intervención, efectuada en el Teatro de la CTC, el 6 de marzo de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado en el Colegio de Arquitectos, el 16 de febrero de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado en el acto de su toma de posesión como Primer Ministro, efectuado en el Palacio Presidencial, el 16 de febrero de 1959.(Español)
  • Discurso pronunciado en la Sesión Almuerzo del Club de Leones de La Habana, en el Salón Caribe, del Hotel Habana Hilton, el 14 de febrero de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado en la Empresa Petrolera Shell, el 6 de febrero de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado en Guantánamo, el 3 de febrero de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado en el Parlamento de Caracas, Venezuela, el 24 de enero de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado en la Plaza Aérea del Silencio, en Caracas, Venezuela, el 23 de enero de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado en la Universidad Central de Caracas, Venezuela, el 23 de enero de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado en la Magna Concentración Popular, en el Palacio Presidencial, el 21 de enero de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado en su visita a la Ciudad de Pinar del Río, despues del Triunfo Revolucionario, el 17 de enero de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado en Artemisa, el 17 de enero de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado en el Club Rotario de La Habana, el 15 de enero de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado a su llegada a La Habana, en Ciudad Libertad, el 8 de enero de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado en el Parque La Libertad de la Ciudad de Matanzas, en su recorrido hacia La Habana, el 7 de enero de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado desde el Bacón de la Sociedad “El Progreso”, de Sancti Spiritus, Las Villas, el 6 de enero de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado en la Ciudad de Santa Clara, el 6 de enero de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado en la Plaza de la Ciudad de Camagüey, el 4 de enero de 1959. (Español)
  • Discurso pronunciado en el Parque Céspedes, de Santiago de Cuba, el 1ro de enero de 1959. (Español)